¿Pensando venir a vivir a Alemania?, es muy importante estar informado de cuáles son los primeros pasos para vivir en Alemania. Esto sin duda te ayudará a a una mejor y más rápida adaptación a Alemania. Seguramente tus primeras preguntas serán ¿Qué tipo de visa necesito para vivir en Alemania? ¿En qué ciudad voy a vivir? ¿Una vez en Alemania, que debo hacer? ¿Registro en la ciudad? ¿Cómo encuentro un lugar para vivir?, seguro serán algunas de las preguntas que más nos hacemos.
Te lo digo por experiencia, pero aquí te dejo, los primeros 4 pasos que debes realizar, para comenzar tu nueva etapa en Alemania.

Vivir en Alemania es una experiencia inolvidable, pero hay que estar informado de algunos detalles. Los primeros pasos en Alemania son los mas importantes.
Paso 1: ¿Necesito Visa para entrar a Alemania?
Dependiendo tu nacionalidad y el tiempo que vayas a permanecer en Alemania, necesitarás diferentes clases de visa.
Para los ciudadanos de países de América Latina, es decir, si eres de latinoamérica, si, incluido México 😜, probablemente necesites una visa de estudios, trabajo y/o turismo.
Para ciudadanos de España, la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Australia, NO necesitas visa, siempre y cuando estes en el país por un tiempo máximo de 3 meses.
Ahora bien, en caso de que tengas planeado permanecer más tiempo, o quieres, trabajar o vivir en Alemania, deberás en las oficinas estatales y solicitar un permiso de residencia.
No te olvides que si quieres cambiar el motivo de tu visa, en algunos casos, el trámite lo debes realizar en el país de origen.
En este enlace podrás confirmar si necesitas visa para ingresar a Alemania: ¿Qué países necesitan visa para ingresar a Alemania?.
Paso 2: Alquiler de piso o departamento en Alemania
Una de las primeras cosas que debes tomar en cuenta cuando estas mudándote a Alemania, es que, tienes que pensar que encontrar un piso o departamento, no es tarea fácil, porque por lo general si no vives en Alemania, son lugares que solo conoces por fotos, y además la cantidad de demanda que existe, hace que la competencia por un piso sea dura.
Te damos los mejores consejos para lograr conseguir un vivienda lo más rápido posible en Alemania.
¿Cómo y donde Buscar un piso en Berlín?
Si piensas buscar un lugar donde vivir en las grandes ciudades como Berlín, Dortmund, Stuttgart, München (Múnich) o Frankfurt, tendrás que estar listo para buscar más que en otras ciudades.
ATENCIÓN: En ciudades grandes empieza a buscar con antelación mínima de 3-6 meses, y para ciudades medias, Leipzig, Dresde, Magdeburg, entre otras, minimo 3-1 mes antes.
También debes pensar si vas a vivir solo o si quieres un piso para tu familia son factores muy importantes para determinar qué tipo de piso o departamento necesitas.
Si vienes solo a Alemania, es muy común vivir en un piso compartido, o WG (Wohngemeinschaft), especialmente si eres estudiante, o persona sola, o tienes un grupo de amigos.
OJO: Si eres estudiante existen pisos compartidos que te facilita la Universidad o el Estado Federado donde vas a estudiar, además si eres estudiante extranjero tus posibilidades aumenta. Pregunta en tu Universidad.
Si estás casado o simplemente quieres vivir con tu pareja, necesitas un departamento completo.
La mejor manera de encontrar un alquiler de un piso o departamento en Alemanía, es a través de portales o páginas web, que en muchos casos, también tienen aplicaciones para celulares.
Podrás encontrar diferentes portales, y muchos de ellos son gratuitos, donde también puedes volverte cliente “premium” para tener mejor beneficios.
Sin embargo, siendo sinceros, cuando eres cliente de pago o “premium”, es mucho más fácil tener oportunidades de quedarnos con el piso, especialmente en las ciudades grandes, ¡te lo digo por experiencia!
Los principales portales inmobiliarios en Alemania son:
MI MAYOR CONSEJO: Si no puedes ver el piso antes de firmar un contrato, o si no puedes conseguir un lugar. Lo mejor es buscar alojamientos de corta duración o temporales y amueblado, hasta que puedas encontrar un lugar que te guste.
Los mejores lugares para buscar alojamientos de corta duración o temporales son:

Toma en cuenta que en Alemania, como en muchos países, cuando alquilas un piso, te solicitan el pago existe la «garantía» o Kaution, por lo general son 3 meses de alquiler. Pero no todos los lugares te solicitan esta garantía.
Paso 3: Registro en la ciudad Anmeldung
Posteriormente y ahora que ya tienes tu piso/departamento/habitación, mejor dicho ¡tu nuevo hogar!, es momento de pensar en el Registro o Anmeldung, es decir, tu empadronamiento o registro de que vives en Alemania, o que te cambiaste de ciudad (si ya vivías dentro de Alemania) Ummelden.
¿Quién debe registrarse en Alemania?
Toda persona que piense quedarse más de 3 meses en Alemania, estas obligado a realizar el registro Anmeldung, o cuando te mudas de ciudad y en ciudades incluso de zona.
En consecuencia, una vez ya tienes lugar que no sea un hotel o hostal, es decir, piso/departamento/habitación/alojamiento, estas obligado a registrarte dentro de las 2 semanas posteriores, si no lo haces, te enfrentas a tener una multa.
CONSEJO: Realiza varias copias, del certificado de tu registro, seguro lo necesitarás para abrir tu cuenta bancaria, entre otras instituciones.
¿Dónde debes registrarte para vivir en Alemania?
Dependiendo de la ciudad donde vas a vivir, el nombre donde debes registrate puede variar, Bürgeramt, Kundenzentrum o KVR, Bürgerbüro, Einwohnermeldeamt, pero no te preocupes, estamos aquí para ayudar, en este enlace te dejamos la página oficial donde podrás buscar donde debes ir, solo debes ingresar tu código postal o Postleitzahl (PLZ)
Enlace: Registro en Alemania.
¿Qué requisitos o documentos necesito para mi registro?
Los documentos mínimos que debes presentar cada persona para su registro en Alemania.
- Pasaporte y/o Visa
- Formulario de Registro – Anmeldeformular
- Formulario de aprobación del propietario del piso – Wohnungsgeberbestätigung
- Contrato de alquiler
Si tienes esposo/esposa/pareja, o hijos que también van a vivir en el piso.
- Certificado de matrimonio
- Certificado de nacimiento
- Pasaporte
CONSEJO: En Alemania existe el impuesto a la religión, si leiste bien, ¡existe un impuesto!. Sí NO quieres pagarlo, en el formulario NO llenes el sector de religión, déjalo en BLANCO.
Te puede interesar Homologación de título académico en Alemania
Paso 4: Identificación fiscal
El Steuer-ID o Identificación fiscal es obligatorio si vives en Alemania, y se lo obtiene al mismo tiempo del registro (paso 3).
Es decir, el trámite se lo realizada 1 sola vez, y ese número es personal y cada persona tiene uno.

Parque de perros en Berlín
Leer Más

Licencia de conducir en Alemania
Leer Más

¿Cómo alquilar un piso o departamento en Alemania?
Leer Más

¿Cómo abrir una cuenta bancaria en Alemania?
Leer Más

¿Cómo estudiar un pregrado en una universidad en Alemania?
Leer Más

4 primeros pasos para vivir en Alemania
Leer Más

Homologación de título académico en Alemania
Leer Más