Licencia de conducir en Alemania

Si tienes planeado venir a Alemania o si ya vives aquí, seguramente en algún momento te preguntarás ¿Cómo obtener la licencia conducir en Alemania?. Es decir, el führerschein

Prácticamente se dividen en 3 grupos:

Licencia de conducir en Alemania
Licencia de conducir en Alemania

1.- Licencias de conducir de la Unión Europea u otro estado habilitado

Si tienes una licencia de algún estado de la Unión Europea, o de algún país en el anexo número 11 del reglamento de licencias de conducir o Fahrerlaubnisverordnung (FeV), los mas importantes son: Israel, Japón, Mónaco, Nueva Zelanda, Suiza, Sudáfrica, Australia, EE.UU, Canadá, Noruega, Islandia, Liechtenstein.

NO tienes que realizar ningún examen especial y solo necesitas hacer el trámite de convalidación en la Führerscheinstelle.

NO, ningún país de latino américa está en la lista.
, México forma parte de latino américa

2.- Licencia de conducir en Alemania nueva (primera vez)

Si NO tienes ninguna licencia de conducir, en este caso, deberás realizar todos los trámites como cualquier persona, es decir, los cursos (teórico y práctico) con sus respectivos exámenes:

  • A) Deberás inscribirte a una escuela de conducción, pasar los cursos teóricos (14 horas), existen algunas autoescuelas que dan estos cursos en español, sobre todo en Berlín;
  • B) Aprobar el exámen teórico (que puede ser en español);
  • C) Clases prácticas de conducción (15 horas mínimo);
  • D) Aprobar el exámen

Para poder inscribirse en la autoescuela, deberás previamente tener un curso de primeros auxilios de 6 horas mínimamente y un examen de vista (que lo puedes realizar en una óptica).

El costo de todo oscila entre los 2.000.- o 3.000.- euros, dependiendo la autoescuela y la cantidad de horas prácticas que el alumno requiera.

Youtube: Las locuras de Andres

3.- Homologación licencia de conducir extranjera en Alemania

Para aquellos que tienen una licencia de conducir de un país NO perteneciente a la Unión Europea.

En este caso, es para las personas provenientes de países fuera de la Unión Europea y que tampoco están en los países descritos en el punto 1. Es decir, por ejemplo, todos los países de latino-américa.

Cabe señalar que, si vienes a Alemania estas facultado a manejar libremente por un lapso de 6 meses, que puede ser prolongado por 6 meses más, previa solicitud a la Führerscheinstelle y pago de aproximadamente unos 40 euros.

Importante: Para poder manejar durante este periodo tu licencia debe estar traducida oficialmente al idioma alemán.

Ahora bien, en caso de que pienses permanecer más de 1 año, puedes “homologar tu licencia de conducir”, este trámite resulta muy conveniente, ya que, te permite no realizar las clases teóricas y tampoco realizar todas las clases prácticas, lo cual te ayuda en los costos.

Entonces, el costo para obtener esta licencia, se reducirá y en total te costará aproximadamente 1.000.- a 2.000.- euros, dependiendo tu autoescuela, y las horas de práctica.

Los requisitos generales son:

  • A) Pasaporte original y copia;
  • B) Licencia de conducir vigente -que haya sido expedida antes de tu primer registro (Anmeldung) en Alemania. En caso de que hayas renovado la licencia en tu país de origen posteriormente a tu registro en Alemania, también necesitarás una carta de la autoridad competente en tu país, donde hagan referencia a la fecha de tu primera licencia de conducir-;
  • C) Traducción de la licencia, debe ser realizada por un traductor oficial, o por una institución oficial como ADAC o Lingoking;
  • D) Registro en Alemania, debes presentar tu primer registro en Alemania, es decir, tu anmeldung;
  • E) 4 fotos tamaño pasaporte y biométrica, es muy importante que sea biométrica;
  • F) Certificado del curso de primeros auxilios;
  • G) Inscripción a una autoescuela;

El trámite se lo debe presentar a la Führerscheinstelle de tu ciudad y dura entre 4 a 6 semanas.

Una vez presentados todos los documentos, solo te queda empezar a estudiar para el examen teórico, para ello tienes diferentes aplicaciones de pago y gratuitas, en el vídeo del punto 5, encontrarás información sobre las aplicaciones.

Entonces, una vez aprobado el examen práctico, ya estas habilitado para hacer las clases prácticas, ahora bien, por lo general las autoescuelas te obligan a pasar al menos 3 horas de clases. 1 hora en ciudad, 1 hora de noche y la última en carretera, posteriormente, te habilitan para dar el examen práctico, que lo califica un examinador externo a la autoescuela.

Recomendación: Toma al menos 5 horas de clases prácticas, la forma de manejar es muy diferente en Alemania que en latino-américa en general.

Führerschein en Alemania
Führerschein en Alemania

Nota: La licencia de conducir alemana, es de por vida, por tanto, no tendrás que volver a hacer ningún tramite, ni volver a pagar. ¿Qué si vale la pena?. Pues, claro.

También te puede interesar ¿Cómo alquilar un piso en Alemania?

4.- Autoescuela en español en Alemania

Berlín

Conforme a lo prometido en mis vídeos, estas son algunas de las escuelas de conducción en Alemania.

En Berlín existen algunas autoescuelas que dan el servicio en español:

Frankfurt am Main

Fahrschule fit

Freiburg

Fahrschule A.Krebs

5.- ¿Cómo es el examen teórico de la licencia de conducir en Alemania?

Aplicaciones para el examen teórico para la licencia de conducir en Alemania
Aplicaciones licencia de conducir en Alemania

El examen teórico lo puedes realizar en cualquier idioma, consta de 30 preguntas y tienes un tiempo de 45 minutos para resolverlo.

En el siguiente vídeo, encontrarás una simulación de examen teórico.